De verdad estamos cuidando nuestra autoestima
- alizcasanova93
- 17 oct 2023
- 3 Min. de lectura
Como muchas personas, durante mi adolescencia, no me sentía completamente cómoda con mi apariencia física. A medida que fui creciendo, empecé a trabajar en mi autoestima y en sentirme segura con mi cuerpo, con el tiempo fui trabajando en esas inseguridades y al día de hoy no están presentes en mi vida. Sin embargo, me di cuenta de que de cuando hablamos de autoestima, es común que solo lo relacionemos con nuestro aspecto físico y que la calidad de nuestra autoestima esta en relación a esto.

El cuido de nuestro amor propio es más que eso y mientras más me daba cuenta de esto me encontré con acciones que estaban en mi día a día que estaban dañando mi autoestima y ni cuenta me estaba dando de esto. Pero como lo hacemos sin darnos cuentas, aquí te dejo algunos puntos:
Diálogos internos negativos: Son una de las cosas que más nos dañas y en ocasiones no somos conscientes. Nos decimos a nosotros mismos cosas que no son ciertas o tendemos a repetimos etiquetas que nos han sido impuestas, quizás durante nuestra infancia, y que ahora, en la adultez, seguimos apegados a ellas. Este patrón se relaciona estrechamente con las creencias limitantes que desarrollamos, muchas de las cuales se originan en nuestros primeros años de vida. Si, por ejemplo, en nuestra niñez nos catalogaron como "odiosos", es probable que justifiquemos muchas de nuestras acciones basándonos en ese mensaje.
En mi caso personal, diciéndome repetidamente que "no puedo" o "no soy capaz". Crecí en un entorno en el que no se toleraba el error durante mi niñez. Esto me llevo a evitar hacer muchas cosas que quiero o cuando las hago me siento muy insegura o muerta de miedo.
Tener una baja autoeficacia: No cumplir promesas personales: Cuando nuestra autoeficacia no esta en sintonía con nuestros planes. Nos dejamos llevar por distracciones que nos apartan de nuestros objetivos, lo que a menudo nos lleva a justificar nuestra falta de cumplimiento al decir que "no tuvimos tiempo". Muchas veces hacemos esto a modo de escape ya que anhelamos algo intensamente, pero el temor a no lograrlo nos lleva a distraernos en actividades secundarias, proporcionándonos una falsa satisfacción al culpar la falta de tiempo en lugar de nuestra propia voluntad.
El autosabotaje: Desconfianza en nuestras propias capacidades: El autosabotaje se manifiesta cuando dudamos de nuestras habilidades y no nos otorgamos el mérito que merecemos. Atribuimos nuestros logros a factores externos, ignorando el esfuerzo y dedicación que invertimos en ellos. Todo éxito requiere un trabajo arduo y es esencial reconocer y valorar nuestro propio esfuerzo.

El proceso de aprender a amarnos a nosotros mismos es un viaje largo, no es un camino sencillo, pero a hay muchas maneras en que podemos iniciar, comparto algunas recomendaciones que he puesto en práctica y que han sido de gran ayuda para fortalecer mi autoestima y mejorar mi relación conmigo misma.
Reconoce y modifica tus diálogos internos negativos: Comienza a ser consciente de los momentos en los que surgen tus pensamientos negativos o críticos. Lleva un registro si puede ser escrito mejor de que pensamiento se repiten mas y detén estos patrones reemplazándolos con pensamientos más positivos.
Celebra tus logros y afronta tus errores: Reconoce y celebra tus logros, pero no evadas la responsabilidad de tus errores. Toma la responsabilidad de cualquier situación, ya sea un éxito o un fracaso. Aprende de tus errores y utiliza la experiencia para crecer.
Cumple tus promesas personales: Cumplir con las promesas que te haces a ti mismo es esencial para mantener la motivación. Divide tus sueños y metas más grandes en objetivos más manejables para mantenerte motivado. Trata de no acumular compromisos incumplidos.
Ponte a prueba en lugar de decir "no puedo": En lugar de decir que no puedes hacer algo, pruébalo. Muchas veces, nuestras creencias negativas no están respaldadas por la realidad. Desafíate a ti mismo y descubre hasta dónde puedes llegar.
A lo largo de mi experiencia en el cuidado de mi autoestima, he aprendido que esta va mucho más allá de la apariencia física. Sin duda, este camino hacia la mejora de nuestra autoestima es una travesía desafiante en la que no siempre nos sentiremos bien, pero tampoco podemos quedarnos estancados. Siempre habrá obstáculos en el camino, pero lo crucial es levantarnos y cuidarnos constantemente.
.


Comentarios